La Legislatura aprobó la transformación de las Sociedades del Estado

La Legislatura de Jujuy realizó este jueves la 8va. Sesión Ordinaria, donde se aprobó por mayoría la Ley Nº 6.468 que establece un marco legal general para habilitar, bajo condiciones específicas, la transformación jurídica de las Sociedades del Estado de la provincia.
La iniciativa llega tras los cambios por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el Poder Ejecutivo Nacional, que derogó la Ley Nº 20.705, la cual regulaba la constitución y el funcionamiento de dichas sociedades.
Los diputados estimaron necesario dotar a las empresas públicas provinciales de herramientas legales modernas, flexibles y acordes al ordenamiento vigente, garantizando su continuidad operativa, seguridad jurídica, solvencia institucional y capacidad de desarrollo.
Qué dice la nueva Ley
La norma permite que las sociedades estatales puedan transformarse en Sociedades Anónimas, con la excepción de la Empresa Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), que deberá conservar en todo momento la titularidad estatal de su capital social.
En todos los casos, se mantendrá la mayoría accionaria en manos del Estado provincial, permitiéndo la incorporación de capital privado hasta un máximo del 49%, límite que asegura el control estratégico estatal y habilita nuevas fuentes de financiamiento e inversión para mejorar la gestión, expandir actividades y generar empleo.
Además, se establecen estrictos mecanismos de control sobre el ingreso de capital privado, asegurando su compatibilidad con los fines estratégicos provinciales, la solvencia técnica y financiera de los inversores, y la transparencia en los procesos de participación.
Se contempla la posibilidad de una privatización total únicamente cuando existan circunstancias económicas, financieras o estratégicas debidamente acreditadas que justifiquen la desinversión, lo que podrá realizarse conforme a requisitos predeterminados.
Ellos son el dictamen previo y favorable de la Fiscalía de Estado; dictamen técnico-económico de un órgano independiente u organismo especializado; y comunicación a la Legislatura dentro de los cinco días hábiles siguientes a la emisión del decreto, acompañada de un informe completo sobre los aspectos económicos, patrimoniales, financieros y operativos, incluyendo las sugerencias y observaciones pertinentes.
La Ley se trató en las comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, y establece que la Legislatura podrá, dentro de un plazo de treinta días, expresar su rechazo mediante el voto de la mayoría absoluta de los miembros presentes.
“No estamos aprobando una ley que tenga que ver con privatizar tal o cual Sociedad del Estado, sino con dar, necesariamente, un marco formal para adecuarlas a la nueva normativa nacional”, aclaró el diputado Adriano Morone.
“Lo que estamos haciendo es darles mayor protección a las Sociedades del Estado. Es solamente un marco legal; no se está tratando la venta de una u otra Sociedad del Estado. Por el contrario, se establece más protección, ya que esta Legislatura, con mayoría agravada, deberá eventualmente tomar alguna decisión”, subrayó.
Pedro Belizán, del Frente de Todos – Partido Justicialista, marcó que “está el compromiso de reflotar la Comisión de Seguimiento de la Deuda Pública en la próxima Labor Parlamentaria, para que se incorpore en el caso de alguna privatización del Estado. Va a funcionar con ese propósito de control y veeduría en el manejo de una posible privatización”.
Los otros temas aprobados en la Legislatura
La Cámara aprobó la Ley Nº 6.469, remitida por el Poder Ejecutivo, que exime a la razón social Industrias Zapla del 100 % del impuesto de sellos en toda operación relacionada con su actividad industrial. Esta exención tendrá vigencia por un plazo de diez años, desde el 1 de marzo de 2025 hasta el 28 de febrero de 2035.
La normativa se fundamenta en los artículos 91 y 92 de la Constitución Provincial, que prevén el apoyo a la iniciativa privada orientada al mejoramiento económico, promoviendo la inversión de capitales en la producción y el impulso de políticas públicas que fomenten la industrialización, la producción y la comercialización dentro de un marco de sostenibilidad, innovación y desarrollo tecnológico con enfoque regional.
La Cámara ratificó, a través de la Ley Nº 6.470, el Decreto-Acuerdo Nº 56, remitido por el Poder Ejecutivo, que modifica la vigencia del Plan de Contingencia “Jujuy Asiste y Reactiva” creado en 2018 mediante el Decreto Nº 7.140 y ratificado por la Legislatura a través de la Ley Nº 6.094.
También, la Cámara aprobó la Ley Nº 6.471, que instituye el 24 de noviembre como el Día de la Ruta de la Paz (Peace Road) en la provincia de Jujuy, proyecto que busca simbolizar la conexión entre pueblos y naciones del mundo a través de una ruta internacional de paz, entendida de manera metafórica, que los vincule como una sola comunidad global.
Por medio de la Ley Nº 6.472, la Legislatura incorporó el artículo 10 bis a la Ley Provincial Nº 6.243, que creó los Juzgados de Control y Fiscalías de Investigación con competencia en narcomenudeo. También sancionó la Ley Nº 6.473, que impone el nombre Pedro Pascual Erazo a la Escuela Primaria Nº 334 de la localidad de Pueblo Viejo, Cochinoca.
Para finalizar, la Cámara aprobó la Resolución Nº 13/25, que expresa su preocupación y rechazo por la disolución del Instituto Nacional Belgraniano, dispuesta por el Decreto Nº 346/25 del Poder Ejecutivo Nacional.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Fuente: www.todojujuy.com